XI CURSO SOBRE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y TICs COMO RECURSO TERAPÉUTICO. APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Y EDUCATIVA.- MODALIDAD ON LINE
Dirigido a:
Profesionales Fonoaudiólogos, Docentes Especiales, Psicomotricistas, Psicopedagogos, Psicólogos, Terapistas Ocupacionales, Acompañantes Terapéuticos y Estudiantes del último año de estas carreras.
Coordinador:
Mgter. Lic. Graciela E. González.
Disertantes:
Mgter. Lic. Graciela E. González.
Lic. Fga. Patricia Decristófaro
Modalidad de cursado: Cuatro módulos a realizarse un sábado al mes, desde Mayo a Agosto.
Modalidad de dictado: ON-LINE
Teórico-Práctica que destaca la importancia de la Comunicación Aumentativa y su aplicación en las patologías que comprometen la comunicación, estrategias de intervención (gestuales, gráficas y tecnológicas), material de estimulación, y aplicación en base a casos clínicos con videos ilustrativos.
Objetivos del Seminario:
- Realizar una revisión terminológica y conceptual básica sobre la Comunicación Aumentativa/Alternativa.
- Analizar diferentes recursos gestuales, gráficos y tecnológicos, Sistemas de Comunicación Aumentativa (SAAC), y su aplicación en la discapacidad.
- Compartir Programas, Aplicaciones, estrategias tecnológicas y aspectos prácticos aplicables a la realidad educativo/terapéutica de personas con discapacidad.
- Aprender a elaborar materiales de estimulación y su implementación de forma sencilla y práctica.
Inicio: 28 de abril de 2023 (material disponible online) Carga horaria: 20 hs.
(incluye videos, lecturas, teleconferencias y evaluaciones) Una teleconferencia mensual los días Sábados de 10 a 12hs (4 módulos) Primera teleconferencia: sábado 13 de mayo de 2023 a las 10 hs
PROGRAMA GENERAL (Las fechas corresponden al día de la Teleconferencia, el material estará disponible dos semanas antes de dichas fechas).
MÓDULO I: 13 DE MAYO de 2023 .(MATERIAL ON LINE 28 DE ABRIL)
El rol de la Comunicación Aumentativa/Alternativa (CAA) en el tratamiento de las patologías que comprometen la comunicación y el lenguaje oral:
· Filosofía de la CAA.
· Canales de Comunicación.
· Objetivos a conseguir con la enseñanza de CAA.
· Grupos funcionales usuarios potenciales de CAA.
· Evaluación para la selección de Sistemas de CAA.
· Tipos de recursos para la Comunicación Aumentativa: gestuales, gráficos y tecnológicos.
· Clasificación de los Sistemas de Comunicación Aumentativa/Alternativa (SAAC).
· Criterios de selección e implementación de SAAC.
· Presentación de casos clínicos.
MÓDULO II: 3 DE JUNIO de 2023 .(MATERIAL ON LINE 19 DE MAYO)
Análisis de los SAAC:
· Sistemas de Comunicación sin Ayuda o Soporte (Sistemas de Signos Manuales): Lengua de Señas, Lenguaje Signado o Comunicación Bimodal, Sistema Benson Schaeffer (Habla Signada-Comunicación Simultánea). Presentación de casos.
· Sistemas de Comunicación con Ayuda o Soporte (Sistemas de Signos Gráficos): PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes). SPC (Símbolos Pictográficos para la comunicación No Vocal). Símbolos BLISS. Tableros de Comunicación. Sistemas de Comunicación Táctil. Presentación de casos.
MÓDULO III: 1 DE JULIO de 2023 .(MATERIAL ON LINE 16 DE JUNIO)
Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) aplicada a la discapacidad:
· Inteligencias múltiples. Diseño Universal. Inclusión.
· Sistemas de Baja, Mediana y Alta Tecnología.
· Tecnología Asistiva. Recursos de acceso a la tecnología.
· Proceso de intervención.
· Accesibilidad y recursos Web. Programas y Aplicaciones.
· Elaboración de materiales didácticos multimedia.
· Presentación de casos con implementación de la TIC.
MÓDULO IV: 5 DE AGOSTO de 2023 .(MATERIAL ON LINE 21 DE JULIO)
Aplicación de la CAA en patologías que comprometen la comunicación y el lenguaje:
· Alteraciones de la comunicación asociadas a Déficit Auditivo, Motor, TEL, Deficiencia Mental, Autismo y Plurideficiencias.
· Aplicación de los SAAC en cada patología.
· Aplicación de los SAAC en el entorno familiar, escolar y terapéutico.
· TIC aplicada a las patologías que comprometen la comunicación y el lenguaje.
· Análisis y discusión de casos.
· Presentación de recursos materiales.
INSCRIPCIÓN : Abierta hasta el 10 de Mayo de 2023.
Características del dictado del Curso on-line
El proceso formativo utiliza la plataforma educativa online Moodle, videoconferencias por Zoom y comunicaciones mediante correo electrónico.
La semana anterior a la videoconferencia , se habilitarán los siguientes recursos en la plataforma Moodle a los que se podrá acceder en cualquier momento :
· Todo el material escrito correspondiente a ése módulo, y bibliografía recomendada para quienes deseen ampliarlo.
· Presentaciones en video con lo esencial de cada módulo.
· Foro de discusión, para conocernos y realizar aportes.
· Recursos para autoevaluación (para hacer antes del cierre del módulo).
El sábado cuya fecha figura en el programa, en horario de 10hs a 12hs , corresponde a:
· Videoconferencia interactiva con el disertante mediante Zoom, donde se presentarán casos clínicos para discusiones grupales y se intercambiarán preguntas e inquietudes con el disertante con el objetivo de ampliar la información. Además se responderán preguntas referidas al material subido al Moodle durante la semana previa.
FORMAS DE PAGO CURSO CAA (incluye material)
PAGO TOTAL DEL CURSO CON TARJETA DE CRÉDITO EN UN PAGO:
Sin Gasto de Inscripción. Valor por módulo: $8100. Costo total $32400 en un pago .
DESCUENTO DE 10% POR PAGO TOTAL EN EFECTIVO O POR TRANSFERENCIA BANCARIA:
Sin Gasto de Inscripción. Costo total $29160 en un pago .
PAGO TOTAL DEL CURSO CON TARJETA DE CRÉDITO EN CUOTAS:
Sin Gasto de Inscripción.
Opción 1: 4 cuotas de $10143 c/u.
Opción 2: 2 cuotas de $18523 c/u.
Consultar por mas opciones de cuotas.
PAGO MÓDULO MENSUAL POR TRANSFERENCIA BANCARIA:
Gasto de Inscripción por única vez (hasta el 15/4/23) $2200
Gasto de Inscripción por única vez (después del 15/4/23) $3100
Cuota Módulo mensual (4 cuotas) $11665 c/u.
PAGO EN U$S PARA EXTRANJEROS:
Costo total: USD 200 + Inscripción (USD 20)
Oferta en 1 solo pago: sin costo de inscripción y 10% off: Total: USD 200*
En cuotas (incluye Costo de Inscripción USD 20)
2 cuotas de USD 130*
4 cuotas de USD 75*
* Incluye UDS 20 de tasa bancaria por cada transacción fuera de EEUU
CUPOS LIMITADOS. La inscripción se realiza por transferencia bancaria. Para mas información, contactarse desde la opción "contacto" de nuestra web, o escribir a: cursos@centrowernicke.com.ar .
Se entrega Certificado con carga horaria al terminar el Curso en forma completa.