XV CURSO INTENSIVO DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA- MODALIDAD ON LINE
Dirigido a:
Profesionales Médicos, Psicólogos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos, Psicomotricistas, Neurokinesiólogos, Docentes Especiales, Acompañantes Terapéuticos, Terapistas Ocupacionales y alumnos del último año de estas carreras.
Coordinador y Director del curso:
Dr. Rubín Jure.
Disertantes:
Dr. Rubín Eduardo Jure
Prof. Psmta. María de las Mercedes Lipoma
Mgter. Lic. Fga. Graciela González
Lic. Gustavo Godoy Garcete.
Invitada Especial:
Lic. CRISTINA ZAMANI (CABA) - Master y Licenciada en Musicoterapia. Licenciada en Educación Especial. Prof. Nacional de Música Board Certified Music Therapist ( USA)
Modalidad de cursado: Nueve módulos a realizarse un sábado al mes, desde Abril a Diciembre.
Modalidad de dictado: ON-LINE
Teórico-Práctica con exposición oral y aplicación en base a casos clínicos. Autoevaluaciones parciales, con evaluación final.
Inicio: 17 de marzo de 2023 (material disponible online) Carga horaria: 80 hs.
(incluye videos, lecturas, teleconferencias y evaluaciones) Una teleconferencia mensual los días Sábados de 10 a 12hs (9 módulos) Primera teleconferencia: sábado 1 de abril de 2023 a las 10 hs
PROGRAMA GENERAL (Las fechas corresponden al día de la Teleconferencia, el material estará disponible dos semanas antes de dichas fechas).
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN
MÓDULO I – 1 DE ABRIL de 2023 -(MATERIAL ON LINE 17 DE MARZO)
Prof. Dr. RUBÍN JURE
INTRODUCCIÓN:
· Aspectos Históricos – Definiciones - : Cambios del DSM IV al DSM V.
· Criterios de Diagnóstico: Diagnósticos Sindrómicos vs. Etiológico y Categóricos vs. Dimensionales
· Epidemiología: Significativo aumento de la incidencia de autismo en las dos últimas décadas. ¿Epidemia o mejor reconocimiento del espectro clínico?
SÍNTOMAS CENTRALES: Variabilidad de las manifestaciones clínicas y su base biológica.
· Comunicación y Lenguaje: desde la ausencia total de comunicación a la verborragia excesiva. Relación entre cerebro y lenguaje. Circuitos de la comunicación y del lenguaje: manifestaciones clínicas de sus disfunciones selectivas. Subtipos de trastornos del lenguaje según la clasificación de Rapin y Allen.
· Socialización: diferencias cualitativas entre el "aislado", el "pasivo" y el "activo pero inapropiado". Circuitos cerebrales relacionados con la socialización.
· Rigidez conductual, estrecho rango de intereses, estereotipias y trastornos sensoriales: desde el niño que sólo posee conductas de auto-estimulación al que puede representar imitando pero no creando. Bases neurológicas de las estereotipias. Respuesta sensorial y perceptual atípica: Trastornos visuales, auditivos, somato-sensoriales y autismo. Manifestaciones clínicas, hallazgos electrofisiológicos y bases biológicas.
MÓDULO II– 6 DE MAYO de 2023 -(MATERIAL ON LINE 21 DE ABRIL)
Prof. Dr. RUBÍN JURE
SINTOMAS ACOMPAÑANTES/TRASTORNOS COMÓRBIDOS:
· Epilepsia: Relación entre epilepsia, regresión lingüística o conductual y autismo. Status epiléptico eléctrico durante el sueño lento. Síndrome de Landau Kleffner. EEG epileptiforme y sus manifestaciones clínicas.
· Trastornos motores: Déficits motores menores. Trastornos en la imitación. Trastornos en las praxias. Bases biológicas.
· Trastornos del sueño: sus causas y el impacto en la vida diaria del niño. Bases biológicas, evaluación y tratamiento de los trastornos del sueño.
· Trastorno por déficit de atención y autismo: la importancia de su reconocimiento y tratamiento apropiado.
· Trastornos Cognitivos y Autismo.
MÓDULO III: - 10 DE JUNIO de 2023 -(MATERIAL ON LINE 26 DE MAYO)
Mgtr. GRACIELA GONZÁLEZ – Psmta. MARÍA DE LAS M. LIPOMA. - Lic. GUSTAVO GODOY GARCETE
METODOLOGÍAS ACTUALES DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO-
- Descripción de diferentes metodologías: Instrumentos de Observación, Test Formales. Cuestionarios para Padres, Videos para seguimiento en el hogar y otros ámbitos.
- ADOS (Programa de observación de diagnóstico de autismo, segunda edición)
- ADI-R (Inventario de diagnóstico de autismo revisado) Descripción, validación, aplicación. (Lic.)
MÓDULO IV – 8 DE JULIO de 2023 - (MATERIAL ON LINE 23 DE JUNIO)
Mgtr. GRACIELA GONZÁLEZ – Psmta. MARÍA DE LAS M. LIPOMA -
INTERVENCIONES PARA PERSONAS CON TEA - Diferentes enfoques de intervención.
- Intervenciones recomendadas.
- Revisión conceptual básica de los diferentes modelos actuales de intervención. Modelos según prácticas basadas en la evidencia (MBE): Modelos Conductuales (ABA), Modelos de Desarrollo (DIR) y Modelos de Enseñanza Estructurada (TEACCH).
- Características comunes para intervenciones con apoyo empírico.
- Programas Integrales.
- Programas Focales.
- Programas transicionales.
- Terapias Complementarias.
MÓDULO V- 12 DE AGOSTO de 2023 -(MATERIAL ON LINE 28 DE JULIO)
Mgtr. GRACIELA GONZÁLEZ – Psmta. MARÍA DE LAS M. LIPOMA -
INTERVENCIÓN POR ÁREAS DE FUNCIONAMIENTO - INTERRELACIÓN ENTRE ÁREAS - Mgtr. Graciela González – Psmta. María de las M. Lipoma -
- Comunicación y Lenguaje: Definición. Precursores del lenguaje. Su impacto en la socialización y conducta. Abordajes actuales y estrategias de tratamiento según los diferentes déficits lingüísticos. Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicación y TEA.
- Socialización: Definición. Niveles de socialización, características. Habilidades sociales. Manejo de emociones. Estrategias de tratamiento.
- Conducta: Definición, análisis, prevención e intervención. Análisis Funcional de la Conducta.
- Juego e Intereses: Niveles de juego, relaciones entre juego y CI, edad, rango de intereses, grados de severidad.
- Habilidades de Autoayuda: Impacto en las actividades de la vida diaria. Habilidades básicas de autonomía personal. Niveles de autonomía.
- Habilidades Pre-Académicas/Académicas: Descripción. Niveles cognitivos. Factores que inciden en el aprendizaje académico. Niveles educativos. Necesidades Educativas Especiales. Modalidades de educación ¿Integración escolar o Inclusión?
MÓDULO VI - 9 DE SEPTIEMBRE de 2023 –(MATERIAL ON LINE 25 DE AGOSTO)
Mgtr. GRACIELA GONZÁLEZ – Psmta. MARÍA DE LAS M. LIPOMA -
PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO SEGÚN EL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO - TEA de Bajo Nivel Funcional: Definición. Características de presentación. Intervención del desarrollo por áreas de funcionamiento. Características de la intervención en el ámbito familiar, recreativo y escolar.
- El aprendizaje escolar en personas con TEA. Características del aprendizaje. Cómo se debe guiar el aprendizaje escolar.
- Integración/Inclusión, qué considerar para que sea eficiente. Rol de la Institución en la Integración / inclusión escolar. El rol del docente en el aula y como apoyo.
MÓDULO VII –7 DE OCTUBRE de 2023 –(MATERIAL ON LINE 22 DE SEPTIEMBRE)
Mgtr. GRACIELA GONZÁLEZ – Psmta. MARÍA DE LAS M. LIPOMA -
PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO SEGÚN EL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO - TEA de Elevado Nivel Funcional / Trastorno de Asperger (seg. DSM IV): Definición. Características de presentación.
- Intervención por áreas de funcionamiento.
- Características del pensamiento del niño/joven/adulto con TEA de alto funcionamiento.
- Aprendizaje social/ emocional.
- Abordaje familiar, escolar y terapéutico.
- Integración / inclusión escolar. Rol Institucional y rol Docente.
- Características de su aprendizaje y necesidad de adecuaciones para un proceso escolar efectivo según su pensamiento.
MÓDULO VIII – 11 DE NOVIEMBRE de 2023 -(MATERIAL ON LINE 27 DE OCTUBRE)
Mgter. Lic. CRISTINA ZAMANI
MT-BC (CABA) Master en Musicoterapia. Lic. en Musicoterapia. Fellow en Musicoterapia Neurológica. Lic. enEducacion Especial.
MUSICOTERAPIA Y TEA
- MUSICOTERAPIA, MÚSICA Y NEUROCIENCIAS. Panorama actual de lasinvestigaciones y la práctica clínica. Definición de la Musicoterapia.
- Música, emoción y la mente: el impacto de la música en laneuroplasticidad cerebral.
- Música, comunicación y lenguaje_: la voz, el canto, similitudesentre el canto y el lenguaje hablado.
- Música y procesamiento de las funciones cognitivas. La rítmica y la sincronicidad en musicoterapia.
- MUSICOTERAPIA EN CAMPO DE LA NIÑEZ._ Intervención temprana en niños con TEA. Valoración inicial, metodología, estrategias y técnicas musicoterapéuticas para favorecer el despliegue socio afectivo, la comunicación no-verbal y verbal, lo sensorio motriz y las funciones cognitivas.
- Aportes del musicoterapeuta dentro del entramado interdisciplinario.
MÓDULO IX- 2 DE DICIEMBRE de 2022 -(MATERIAL ON LINE 17 DE NOVIEMBRE)
Examen final
INSCRIPCIÓN : Abierta hasta el 29 de Marzo de 2023.
Características del dictado del Curso on-line
El proceso formativo utiliza la plataforma educativa online Moodle, videoconferencias por Zoom y comunicaciones mediante correo electrónico.
La semana anterior a la videoconferencia , se habilitarán los siguientes recursos en la plataforma Moodle a los que se podrá acceder en cualquier momento :
· Todo el material escrito correspondiente a ése módulo, y bibliografía recomendada para quienes deseen ampliarlo.
· Presentaciones en video con lo esencial de cada módulo.
· Foro de discusión, para conocernos y realizar aportes.
· Recursos para autoevaluación (para hacer antes del cierre del módulo).
El sábado cuya fecha figura en el programa, en horario de 10hs a 12hs , corresponde a:
· Videoconferencia interactiva con el disertante mediante Zoom, donde se presentarán casos clínicos para discusiones grupales y se intercambiarán preguntas e inquietudes con el disertante con el objetivo de ampliar la información. Además se responderán preguntas referidas al material subido al Moodle durante la semana previa.
FORMAS DE PAGO CURSO TEA (incluye material)
PAGO TOTAL DEL CURSO CON TARJETA DE CRÉDITO EN UN PAGO:
Sin Gasto de Inscripción. Valor por módulo: $8200. Costo total $73800 en un pago .
DESCUENTO DE 10% POR PAGO TOTAL EN EFECTIVO O POR TRANSFERENCIA BANCARIA:
Sin Gasto de Inscripción. Costo total $66400 en un pago .
PAGO TOTAL DEL CURSO CON TARJETA DE CRÉDITO EN CUOTAS:
Sin Gasto de Inscripción.
Opción 1: 9 cuotas de $13119 c/u.
Opción 2: 6 cuotas de $16834 c/u.
Opción 3: 3 cuotas de $29441 c/u.
· Consultar por mas opciones de cuotas
PAGO MÓDULO MENSUAL POR TRANSFERENCIA BANCARIA:
Gasto de Inscripción por única vez (hasta el 15/3/23) $2400
Gasto de Inscripción por única vez (después del 15/3/23) $3300
Cuota Módulo mensual (9 cuotas) $15100 c/u.
PAGO EN U$S PARA EXTRANJEROS:
Costo Total USD 460. + Inscripción (USD 20)
Oferta en 1 solo pago: sin costo de inscripción y 10% off: Total: USD 434*
En cuotas (incluye Costo de Inscripción USD 20)
3 cuotas de USD 180*
6 cuotas de USD 99*
* Incluye UDS 20 de tasa bancaria por cada transacción fuera de EEUU
CUPOS LIMITADOS. La inscripción se realiza por transferencia bancaria. Para mas información, contactarse desde la opción "contacto" de nuestra web, o escribir a: cursos@centrowernicke.com.ar .
Se entrega Certificado con carga horaria al terminar el Curso en forma completa.